Escrito por Esther Lino Daqueira.Publicado en Crónicas de una yuma en Cuba
Imprimir
Correo electrónico

El pueblo de Viñales se encuentra en la provincia de Pinar del Río, la más occidental de las provincias cubanas, conocida por su tabaco; el mejor tabaco de toda Cuba, según dicen, y por tanto del mundo.
Continuar leyendo
Escrito por Esther Lino Daqueira.Publicado en Crónicas de una yuma en Cuba
Imprimir
Correo electrónico

El Chanchán es un son, hecho famoso fuera de Cuba por el disco y la película Buena Vista Social Club , que comienza así: "De Alto Cedro voy para Marcané, llego a Cueto, voy para Mayarí . El cariño que te tengo no te lo puedo negar. Se me sale la babita y no lo puedo evitar. De Alto Cedro.. Cuando Juanita y Chanchán en el mar cernian arena, como sacudían el jive a Chanchán le daba pena ." |
Continuar leyendo
Escrito por Esther Lino Daqueira.Publicado en Crónicas de una yuma en Cuba
Imprimir
Correo electrónico
"Yo soy un cuerpo y una cara. Una figura. geométrica".

Conocí a Made el mismo día que a Bertica, casi recién llegadas Amanda y yo de La Habana. Su verdadero nombre es Madelín y se pronuncia tal y como se escribe. Obviamente el nombre proviene del inglés, Madeleine, aunque también existen muchas Madeleines en Cuba cuyo nombre se pronuncia, eso, Madeleine, no Mádlein como en inglés. En fin, lo de los nombres en Cuba debería ser otra historia aparte. Los hay raritos (Durisleidi), derivados (Chelson), exóticos (Yaíma), de procedencia Española (María) y de influencia rusa (Katiuska).
Creo que era el primer día de los Carnavales en Viñales, y yo había salido a tomar una cerveza al Torres con Tony antes de comer. Made y Bertica fueron mi salvación, pues yo ya no sabía qué tema de conversación podía sacar para que Tony balbucease frases completas, con sujeto y predicado. A punto de terminar mi cerveza Mayabe, que era la que tomaba al principio en lugar de Cristal, apareció una chica con aspecto angelical, el pelo corto, liso y con rayitos . Una mirada dulce y ademanes de persona tímida. Era Bertica. Tony la saludó y acto seguido le pidió que agarrara una guitarra de detrás de la barra del bar para que nos cantase algo. Seguramente no con tantas palabras. Al momento, apareció otra muchacha. Esta daba una imagen totalmente opuesta a Bertica. Se la veía extrovertida, abierta y risueña. Ambas se sentaron a nuestra mesa. En seguida adiviné que no se trataba de otra trovadora. Eso, o había cantado y bebido tanto la noche anterior que sus cuerdas vocales se habían quebrado en la juerga. Pero no, es que la voz de Made suena siempre así de cascada, como la de la mayoría de sus tías (doce) y de su madre. Al cabo de unos meses averigué que se trata de una deficiencia en las cuerdas vocales, que podría solucionarse o bien con un tratamiento muy estricto o con una operación. La decisión que Made tomó alrededor del mes de enero, ni seguir el tratamiento ni operarse, puede resultar en una pérdida completa de la voz. Pero como yo siempre le digo: "Es tu vida".
Continuar leyendo
Escrito por Esther Lino Daqueira.Publicado en Crónicas de una yuma en Cuba
Imprimir
Correo electrónico

No se si el dicho es de origen anglosajón, o salió de la película Cabaret , pero dicen que el dinero mueve al mundo . Claro, por eso en Cuba no se mueve nada. Por no moverse, no se mueven ni las guaguas. No hay piezas de recambio, no hay combustible, no hay neumáticos. Lo difícil en Cuba, es que haya algo. No es fácil encontrar un cuaderno para escribir. Made el otro día me dijo que había ido a la iglesia a pedir una donación de papel para escribir cartas. No es fácil encontrar un imperdible. Lo se porque cuando comencé a bajar de peso, los pantalones se me caían, así que pensé que un imperdible me haría las funciones de cinturón como remedio temporal, hasta que encontrase algo mejor. Naranjas de la china. Tuve que usar uno que me prestó Made y que era de ésos enormes de bebé. Supongo que lo pediría prestado a alguna vecina. No es fácil conseguir una cuerda de guitarra. Bertica generalmente es muy afortunada porque hace amistades en el cayo y algunos de los turistas le envían cuerdas de vez en cuando. En fin, que no es fácil.
Continuar leyendo
Escrito por Esther Lino Daqueira.Publicado en Crónicas de una yuma en Cuba
Imprimir
Correo electrónico
"Cuando no somos capaces de comprender la vida, no merecemos estar en ninguna parte"

Amanda se quedó estupefacta cuando le anuncié que pensaba llevar a Bertica a Inglaterra. Le expliqué los trámites que había que realizar, de los cuales ya había llevado a cabo el primero justo el día anterior, la carta de invitación. Entonces todavía pensaba que mi viaje por Latinoamérica iba a proseguir, aunque me faltaban pocas horas para decidir lo contrario.
Lo mismo pensaba, claro está, unos días antes de ir con Bertica a Pinar del Río a hacer la carta legal, o sea, formalizarla ante notario. Es que si no, no vale. Quería, antes de mi partida, dejar constancia de que mi propuesta, mi promesa, era firme, y no existía un modo mejor que llevar a cabo esta gestión. Habíamos barajado otras posibilidades, como hacer la invitación por medio de la Casa de la Música, de la cual Berti es empleada. Sin embargo, después de analizar ésa y otras, decidimos que sería menos complicado hacerlo por los medios habituales. Con lo que no habíamos contado era con el hecho de que a mí no me quedaba suficiente dinero para este trámite, porque yo había llegado a Viñales hacía un mes con el dinero justo. Todo fue solucionado en el último momento, pagando la propia Bertica más de la mitad del importe de la carta.
Continuar leyendo
Escrito por Esther Lino Daqueira.Publicado en Crónicas de una yuma en Cuba
Imprimir
Correo electrónico
Creo que todo el texto es un consejo, así que esto se trata de una recopilación en menos palabras. Lo haré por puntos, y tratándoles ahora de tú , que ya nos conocemos. Asimismo, hablaré todo el rato refiriéndome al género masculino, para no tener que poner tantas barritas.Jineteros / as y amistades

No te dejes abrumar por el primero que se te acerque. Son muy melosos y simpáticos. Excelentes para las ventas.
Cuando ya sí entables conversación con alguien, porque no te vas a poder ni querer librar, (espero) seguramente intentarán primero, gustarte; luego enamorarte. Si no lo consiguen por el camino de la seducción, intentarán chantajearte emocionalmente. No lo permitas. Primero intentarán darte pena ( "mira qué pobre soy, pero qué digno" ; " es que la situasión ", etc). Si ven que por ahí no obtienen el resultado que desean, atacarán a tus principios, diciendo que claro, como va a desear una yuma como tú, involucrarse con una escoria como él, etc. Si llegan a estos extremos, como me ocurrió con un guía en el Río Yumurí, en Baracoa, aconsejo cortar la conversación, si es posible, o continuarla sin dejar que su autocompasión te afecte demasiado. Es todo sensiblería para darte lástima.
Continuar leyendo
Escrito por Esther Lino Daqueira.Publicado en Crónicas de una yuma en Cuba
Imprimir
Correo electrónico
Me da la impresión de estar llegando al final de un largo viaje. Quizá el lector se pregunte, o se haya estado preguntando durante el resto de los capitulos, (y si no lo hace, ya lo hago yo por él): "Pero, ésta mujer, si tanto critica a Cuba, ¿cómo es que lleva allí tanto tiempo?" o "Pero, ¿dónde está ella ahora? Pero, ¿desde dónde escribe?". Sin embargo, yo me pregunto: "Pero, ¿es éso realmente importante?".

Al principio decía que no sabía cuál iba a ser el resultado de esta narración. Que no lo tenía claro. No se si algunos pensarán que se trata de una guía de viajes, otros de una crítica, y los de más allá, sólo verán un intento mío de recordar una importante parte de mi vida. La única hoja arrancada a ese volumen de treinta y un tomos. Ahora, al final del escrito, llegando al fin de ese largo viaje por mi imaginación y mis recuerdos, llego a la conclusión de que este texto no es más que un reflejo de mi cariño por Cuba y sobre todo, un tributo a su gente. Ahora, al sentir que se aproxima su final, me siento casi como si otra vez me estuviese despidiendo de Cuba. Casi como el día que me fui. Tengo un nudo en el estómago, como si este escrito fuese otra etapa que se acaba. Cuando en realidad, se acabó hace meses. No relataré lo que sentí al marcharme. Fueron tantas las emociones, que si intentase describirlas, acabaría escribiendo otro libro. Solo diré que aquellas personillas que veía a través de los cristales y mis lágrimas, nunca me habían parecido tan sinceras, ni los mogotes tan frondosos, ni el valle tan sereno, como al alejarme de ellos. Entonces supe con certeza que volvería. Yo sería una gran ola que incesantemente regresa al mar porque es parte de él. ¿Puede existir una ola sin el mar?
Continuar leyendo
Escrito por Esther Lino Daqueira.Publicado en Crónicas de una yuma en Cuba
Imprimir
Correo electrónico

Nota
Mira que son aburridos los glosarios. Y encima, la mitad de la gente, ni se molesta en irse hasta las últimas páginas, o volver a las primeras, para averiguar el significado de los términos desconocidos. No me extraña, pues a veces esto lo único que consigue es desconcentrarte de la lectura. Además, en la mayoría de las ocasiones, el lector deduce el sentido o el significado de la palabra, o puede entender perfectamente el texto sin llegar conocer el concepto.
Los niños me preguntan a menudo que cómo es que hablo cubano. Para ellos el cubano es un idioma distinto del español, y debe de ser así como se lo explican en la escuela. Aquí hay decenas de palabras muy usadas por los cubanos, o quizá debería decir los pinareños. He querido usarlas en el texto por dos motivos: uno, porque no me parece bien hablar de Cuba omitiendo las expresiones que sus habitantes usan y que aquí he aprendido; y dos, porque me encantan esas expresiones, y me gusta usarlas tan a menudo como puedo, tanto al hablar, como al escribir sobre Cuba.
Continuar leyendo