
El grafitero cubano El Sexto habla sobre la batalla contra la dictadura castrista, que le ha llevado a la cárcel y premiado en el extranjero
Cuando este grafitero y disidente cubano se cansó de la policía lo persiguiera a cada rato, de que lo llevaran preso, de que le confiscaran los cuadros y le arrebataran los aerosoles y pinturas, inició lo que denomina “la obra del cuerpo”. Danilo Maldonado, El Sexto, (Camagüey, 1983) se tatuó los rostros de dos disidentes fallecidos a su juicio de modo sospechoso. Se tatuó en el pecho a Laura Pollán, fundadora de las Damas de Blanco, y en la espalda a Oswaldo Payá, autor del proyecto Varela para la democratización de la isla. Acababa de cumplir 30 años, pero ya a los nueve apuntaba maneras. Explica, durante una entrevista en Oslo (Noruega), que a esa edad supo que vivir en una dictadura implicaba límites porque su madre le organizó un escándalo al descubrir que acababa de dibujar “al comandante [Fidel Castro] con una cabeza de mono”. “¡No vuelvas a pintar eso! ¿Estás loco, muchacho?”, le espetó ella.
Leer más: El enemigo declarado de los Castro

De las 50 salas de cine de la capital, más de la mitad se encuentran cerradas al público por el avanzado deterioro
Suman 50 las salas de cine de la capital que hoy el directorio telefónico de ETECSA recoge en sus páginas amarillas. De ellas, más de la mitad se encuentran cerradas al público por el avanzado deterioro en sus techos, paredes, butacas, pantallas y proyectores.
Con el paso de los años, las salas de cine en Cuba han sido sustituidas por opciones más novedosas y atractivas. El Paquete Semanal, los DVD y hasta la televisión por cable han llegado de forma clandestina a las casas para proveer comodidad y actualidad, mientras que en aquellos espacios como el cine Cuba o el Novedades, en Arroyo Naranjo, la destrucción y el olvido ganan terreno.
Leer más: Sin cines en Cuba