Diccionario de Santería - Letra A
- Abbita.- Diablo
- Abebe.- Abanico
- Abel.- Santo
- Aberinkulo.- Espantar al muerto
- Abi ola.- Suerte del pueblo
- Abikú.- Espíritu viajero que encarna en niños y los hace morir premeditadamente.
- Abo.- Carnero
- Abó faca:.- Manilla consagrada de Orula que le entregan al iniciado al recibir a este orisha.
- Abuela de santo.- Al hacerse santo se adquiere una familia. Así, el padre de santo del padrino viene a ser abuelo del recién iniciado. La abuela es la madre de santo del padrino.
- Abure.- Hermano
- Acarin.- Dios del espejo vilateral
- Acha.- Tabaco
- Aché.- Gracia, bendición, virtud, palabra. También alma de algo, su virtud.- Que así sea.
- Ache de egun.- Bendición de los muertos
- Achelu.- Policía
- Acheré.- Güiro pintado para la ceremonia de santería, consagrado al orisha que se festeja o invoca. También se dice de otras sonajas.
- Achú funfún.- Género blanco.
- Achupua.- Luna
- Acokan.- Corazón.
- Adde.- Corona
- Addimú.- Ofrenda sencilla de comida al orisha: un poquito de cada cosa.
- Addody.- Homosexual
- Adordi.- Homosexual.
- Afefe.- Viento
- Afoché.- Polvos mágicos para embrujar o hacer maleficio.
- Afocheché.- hacer y echar polvos de brujería. Vulgarmente suele decirse que "le echaron un polvazo" y los entendidos saben que le hicieron un daño o maleficio.
- Agayu.- Padre de Changó
- Agbebe.- Abanico que utilizan deidades que son reinas: Yemayá y Ochún.
- Agboniregun.- Sincretizado con Aggorogun en yierra de IFE.
- Aggo.- Permiso
- Aggorogun.- Es el mismo AGBONIREGUN del que hablan los babalawos en Cuba. Proviene su raices de Nigeria. Sus sacerdotes llevan collares negro y blanco.
- Agguán:.- Limpieza, exorcismo. También plato.
- Agguoná.- Muñeco de madera, pepona. Según Cabrera significa también espejo.
- Ago ide.- Permiso para levantar guerrero
- Agogo.- Campana, guataca, reloj.
- Agógonó.- Cascabeles.
- Agua.- El agua es un medio de communicarse con la diosa del agua Ashivalva
- Agua de florida.- Agua
- Aguó.- Respuesta del Iabó al oir su nombre.
- Agután.- Carnero, se ofrenda a Changó para alabarlo.
- Agutaná.- Oveja.
- Aiku.- Salud y larga vida
- Ainá.- Fuego.
- Aira.- Ache de santo que significa la fuerza del espíritu, se le pone a Yemalla
- Ajá.- Manojo de varillas de palma de coco o de corojo que en la ceremonia se usa como escoba o sacudidor.
- Akaró.- Uno de los espíritus que se manifiestan como la muerte.
- Akinrinfu.- Fumar tabaco
- Akokan.- Corazón
- Akuara.- Codorniz. Se da de comer a Changó, Babalu-Ayé.
- Akuko.- Gallo.
- Akuru.- Comida de orisha
- Ala aroyé.- Polemista, enredador.
- Alamí.- Remo.
- Alaroyé.- Conversación, rezo. También revolución, movimiento. Es uno de los nombres de Elegguá.
- Aleyo.- Creyente pero no iniciado. Invitado incrédulo.
- Ali.- Gallina
- Almanaque.- Fechas de los días que se festeja cada santo
- Amalá.- Comida a base de harina de maíz y carnero. También guiso de quimbombó.
- Amalaila.- Harina con quinbombo para chango
- Amarre.- Embrujo hecho para impedir la fuga o abandono de alguien por quien se siente afecto.
- Añá.- Tambor. Añá es el orisha que vive dentro del tambor batá, su fundamento o misterio. Esta deidad se consagra solo por Ifá.
- Añales.- Collares de orisha
- Ano burukú.- Que se vaya la enfermedad, que se vaya.
- Apetesbi.- Mujer ayudante del Babalawo
- Apori.- Deidad que vive en el dedo gordo del pie,el cual lleva el mensaje a Olofi de lo que se hace en la tierra.
- Apotó.- Tinaja. Desde siglos anteriores, a Olokún se le colocaban sus piedras de fundamento en agua de mar, dentro de una tinaja.
- Ara kolé.- Aura tiñosa. Para los creyentes la teñosa es sagrada porque lleva las invocaciones, peticiones y mensajes a Olofi, la deidad suprema.
- Arabbá.- Orisha que reside en la Ceiba.
- Arawá.- El Trueno
- Aroyé.- Debate, trastorno, alboroto, revolución.
- Arubó.- Anciano.
- Arun.- Enfermedad
- Ashé.- palabra muy usada en ceremonias rituales de santería y Regla de Ocha, tiene diferentes formas de escritura, pero semánticamente posee un mismo sentido. En la religión Yoruba dícese "Ashé", en portugués "ASHE" y en la afrocubana "Aché" significa to
- Ashè de orula.- Protección que se hace con cascarilla entregado por el babalawo para usar o llevar en el bolsillo
- Asiento de orisha.- Ceremonia de consagración de un orisha.
- Asofacal.- Mano de orula para hombres
- Asokere.- Pequeño
- Ataná.- Vela de cera.
- Atare.- Pimienta de Guinea
- Até.- Tablero que se utiliza en la ceremonia para bajar a Orula y también en el ebbó del tablero.
- Awó.- Sacerdote de Ifá. También plato o vasija que contiene el secreto o misterio escondido del orisha.
- Ayagguana.- Guerrero
- Ayagguna.- Guerrero.
{ BreezingForms : diccionario_santeria } |
- Visto: 178519